sábado, 30 de octubre de 2010

LA CONTABILIDAD EN EL SIGLO XXI.


CONTABILIDAD.


CONCEPTO:


La contabilidad es una técnica que se utiliza para producir sistemáticamente y estructuralmente informaciones financieras expresadas en unidades monetarias con la finalidad de que terceros puedan tomar decisiones sobre los resultados. Como arte, es el arte de llevar el historial de una empresa en cuanto a las cantidades y en cuanto a la fecha.


RAMAS DE LA CONTABILIDAD.


CONTABILIDAD FINANCIERA: Es la que se ocupa de la clasificación, registro o interpretación de las transacciones económicas que realiza toda persona natural o jurídica.


CONTABILIDAD DE COSTOS: Es una rama de la contabilidad aplicable generalmente en las empresas industriales, extractivas, de servicios, etc.


CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL: Está constituida por un conjunto de principios normas y procedimientos técnicos para recopilar, registrar, procesar y controlar en forma sistemática las transacciones del sector público expresables en términos monetarios con el objeto de promover información sobre su gestión.



LA CONTABILIDAD EN EL SIGLO XXI.


En la última década del siglo XX surgieron cambios importantes en el mundo, cambios que aún siguen impactando actualmente al mundo entero tales como:


  1. LA GLOBALIZACIÓN: El orden económico y político mundial está cambiando, las naciones están en proceso de apertura.

La globalización implica la libre circulación de capitales entre diferentes países. Los servicios de contabilidad son parte del capital productivo. Si queremos convertir nuestros servicios contables en un negocio competitivo debemos:

  1. Estandarizar los métodos de contabilidad.
  2. Elevar el nivel académico de la enseñanza contable.


En cuanto a la estandarización de los métodos de contabilidad ya en El Salvador se adoptaron las NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD( NIC). En cuanto a elevar el nivel académico de la enseñanza contable, desde la creación del Instituto Salvadoreño de Contadores Públicos, se han impartido cursos, seminarios, diplomados, conferencias y encuentros con el objetivo de analizar el nuevo marco legal vigente y la aplicación de las NIC. Asimismo se busca unificar los planes de estudio de la Carrera de Contaduría en la instancia de la Federación Centroamericana de Contadores Públicos.


  1. UN NUEVO AMBIENTE DE NEGOCIOS: Los mercados son dinámicos, abiertos y competitivos.

El nuevo ambiente de negocios implica competitividad, es decir, la capacidad de ofrecer a la clientela servicios contables con un valor mayor de satisfacción que el ofrecido por otros. Si queremos ser competitivos debemos exigirnos las tres “E” de la profesión contable.

  1. Examen de Competencia Profesional.
  2. Experiencia
  3. educación Continua.


  1. LA NUEVA NATURALEZA DE LAS ORGANIZACIONES: La organización es abierta e interconectada con base a información.

La nueva empresa implica productividad y calidad, es decir, capacidad de prestar servicios contables de manera oportuna y maximizando los recursos disponibles, proveyendo información útil y confiable. Si queremos que nuestros servicios sean de calidad y productivos debemos:


  1. Actualizar permanentemente nuestros conocimientos.
  2. Estar conscientes de las exigencias del nuevo orden mundial.
  3. Estar alertas ante la competencia local e internacional.
  4. Aprovechar al máximo la nueva tecnología.


  1. NUEVA TECNOLOGÍA: Estamos en la segunda era de las comunicaciones: El Internet, condición necesaria para el éxito empresarial.

La nueva tecnología implica sistemas abiertos e interconectados en red.

Si no tomamos en cuenta los retos que implican los cambios del nuevo orden mundial o nos dormimos en nuestros laureles, siempre estarán las amenazas de:

¨ Ser desplazados por extranjeros.

¨ Ser mediocres, inexpertos e incompetentes.

¨ Ser incapaces de trabajar en equipo.

¨ Ser ineficaces e ineficientes.

¨ Quedar tecnológicamente relegados.